"La oveja negra" (1949)
- Observatorio Pragmática
- 3 may 2020
- 2 Min. de lectura
Escrito por Michell Zuñiga
Película mexicana dirigida por Ismael Rodríguez, con guión de Rogelio A. González, protagonizada por Fernando Soler y Pedro Infante.
Cruz Treviño (Fernando Soler) es un hombre violento y borracho, el cual es propuesto como prefecto de su pueblo. El otro candidato es su hijo, Silvano Treviño (Pedro Infante), un hombre íntegro. Este hecho desencadenará una serie de conflictos para la familia Treviño, pues padre e hijo se enfrentan a una lucha por el poder.
Cruz Treviño se caracteriza por ser un personaje demasiado cruel, por medio de la violencia pretende que la gente a su alrededor haga lo que desea, como su esposa y su hijo, quienes están sometidos a su voluntad. Por la manera en que se dirige, principalmente, a su hijo es notoria la presencia de violencia verbal. Cruz se vale de todos los medios posibles para destruir públicamente el prestigio de su hijo.
Una herramienta que utiliza, a menudo, es la del empequeñecer socialmente la imagen de Silvano, pues en repetidas ocasiones Cruz trata a su hijo como su inferior y él, como su padre, siempre estará por encima de Silvano en todos los aspectos, aunque no tenga la razón. Un ejemplo de ello se puede notar cuando Cruz le cuestiona a su hijo el motivo por el cual estaba ocupando su lugar en la mesa, le recalca que la única manera en que podrá suplantarlo es cuando éste se muera.
A lo largo de la cinta se puede observar la presencia de violencia verbal como un recurso para dañar la imagen del interlocutor. Cruz enfatiza el desequilibrio que hay en su imagen y la de su hijo, para exponer las diferencias de autoridad que hay entre ambos con el fin de seguir ejerciendo poder sobre él.
Tomada de FilmAfinitty <https://pics.filmaffinity.com/La_oveja_negra-649522867-large.jpg>

Comments